25 años de la primera emisión en directo por Internet de la CRTVG, pionera en Europa
La serie “Cebra con lunares”, de Parrocha Studio, entre las ocho seleccionadas de la convocatoria de animación de Televisión Española 2022
El espacio de la Gallega “Cos pés na terra”, finalista en los Premios Pro-Docs a la Mejor Serie Documental
18-05-2022
16-05-2022
13-05-2022
25 años de la primera emisión en directo por Internet de la CRTVG, pionera en Europa
18-05-2022
Coincidiendo con el Día de las Letras Gallegas, la Televisión de Galicia se convertía en 1997 en pionera en toda Europa en la emisión en tiempo real las 24 horas del día. Hace 25 años, la TVG lograba que los usuarios del Internet de la época tuvieran acceso durante toda la jornada a la emisión de ‘Galicia TV’, su canal internacional. Toda una apuesta por la innovación tecnológica y todo un hito al abrir también un nuevo puente de comunicación entre Galicia y los gallegos salpicados por el mundo.La serie “Cebra con lunares”, de Parrocha Studio, entre las ocho seleccionadas de la convocatoria de animación de Televisión Española 2022
16-05-2022
RTVE seleccionó ocho series para su emisión en Clan, entre las 29 presentadas a su convocatoria de animación de 2022 (26 series nuevas y 3 renovaciones de temporada). Entre las seleccionadas está “Cebra con lunares”, producida por la socia del Clúster Signatia / Parrocha Studio para niños de 3 a 5 años.El espacio de la Gallega “Cos pés na terra”, finalista en los Premios Pro-Docs a la Mejor Serie Documental
13-05-2022
El espacio de la TVG “Cos pés na terra” es finalista en los Premios Pro-Docs 2022 a la mejor serie documental. Estos galardones, que concede la Asociación de Productores de Documentales, reconocen las mejores obras documentales televisivas del año pasado, poniendo el acento en el talento, la calidad y la riqueza que existe alrededor de este género televisivo. En esta novena edición, los Premios Pro-Docs incorporan por primera vez la categoría de mejor serie documental televisiva para distinguir el formato de las producciones por capítulos.25 años de la primera emisión en directo por Internet de la CRTVG, pionera en Europa
18-05-2022
Coincidiendo con el Día de las Letras
Gallegas, la Televisión de Galicia se convertía en 1997 en pionera en toda
Europa en la emisión en tiempo real las 24 horas del día. Hace 25 años, la TVG
lograba que los usuarios del Internet de la época tuvieran acceso durante toda la
jornada a la emisión de ‘Galicia TV’, su canal internacional. Toda una apuesta
por la innovación tecnológica y todo un hito al abrir también un nuevo puente
de comunicación entre Galicia y los gallegos salpicados por el mundo.
Después de un breve período de pruebas (abril de
1997), en que se pudo constatar una recepción excelente desde Malasia a Chile, la
TVG se convertía en el primer canal de Europa y el séptimo del mundo en emitir
en tiempo real. Para conectarse, el usuario necesitaba de un módem a la
velocidad de 28,8 kbs.
Ese 17 de mayo, además de poder elegir la emisión
del canal internacional de la TVG, los usuarios de la página de la CRTVG disponían
de vídeos promocionales de la Radio Gallega y de la TVG, además de un vídeo
musical del espacio infantil y juvenil ‘Xabarín Club’ y una entrevista al
lucense Ánxel Fole, escritor homenajeado ese año en el Día de las Letras Gallegas.
Canal 24 horas en Youtube, 5G y “slow tv”
A aquella primera acción en Internet de hace 25 años
fueron siguiendo muchas otras, siempre en la línea de la innovación en el ámbito
digital. Actualmente, la CRTVG sigue acercándose a los nuevos lenguajes para
alcanzar a todos los públicos en los canales donde se encuentran, y para eso
experimenta con nuevos modos de comunicación y la innovación tecnológica.
La TVG fue también el primer canal de España en
lanzar un canal Youtube 24h y la primera televisión pública en retransmitir con
éxito a través de la tecnología 5G. En cuanto a los formatos, el éxito del
#DígochoEu en Tik Tok es un ejemplo más de la versatilidad de la estrategia
innovadora del canal, que también fue el primero en hacer ‘slow tv’ en España
con el programa ‘Destino Santiago’ en el año 2017.
En 2021 también se lanzaron proyectos como el
portal de noticias G24.gal, el portal de podcasts radiogalegapodcast.gal y se
apostó por los streamings en Twitch y Tik Tok como vía de comunicación con los
más jóvenes en el ámbito de la promoción de la lengua gallega.
La serie “Cebra con lunares”, de Parrocha Studio, entre las ocho seleccionadas de la convocatoria de animación de Televisión Española 2022
16-05-2022
RTVE seleccionó ocho series para su emisión en Clan, entre las 29 presentadas a su convocatoria de animación de 2022 (26 series nuevas y 3 renovaciones de temporada). Entre las seleccionadas está “Cebra con lunares”, producida por la socia del Clúster Signatia / Parrocha Studio para niños de 3 a 5 años.
La familia Lunares es única en la sabana. Está formada por una gallina, un leopardo, un ciervo y una dulce cebra con puntitos. Gracias a esa variopinta mezcla cada día se convierte en una inesperada aventura que Bella, la pequeña de la familia, graba con su cámara para mostrarle al resto de familias que en la diversidad está lo divertido.
La convocatoria buscaba formatos atractivos dirigidos a niños y niñas de 0 a 14 años. Se han valorado los personajes carismáticos que generan emociones; el humor, inocente y sencillo para los más pequeños y con referencias a la cultura popular para los mayores con un enfoque positivo. Con especial interés a valores como el pensamiento crítico, la igualdad, la convivencia, los hábitos saludables o la protección medioambiental.
Las otras series seleccionadas son “Yanko y Dina”, de Zinkia; “My brother is a Trez”, de Mr. Klaus Studios; “El refugio de Audrey”, de Peekaboo; “Samuel” de Pikkukala; “Superthings”, de Tandem; “Croco Doc” (segunda temporada), de BuenPaso Films, Nuts Ideas y La Madriguera; y “Momonsters” (tercera temporada), de BigBanBox.
El espacio de la Gallega “Cos pés na terra”, finalista en los Premios Pro-Docs a la Mejor Serie Documental
13-05-2022
El espacio
de la TVG “Cos
pés na terra” es finalista en los Premios
Pro-Docs 2022 a la mejor serie documental. Estos galardones, que concede la Asociación de Productores
de Documentales, reconocen las mejores obras documentales televisivas del año
pasado, poniendo el acento en el talento, la calidad y la riqueza que existe alrededor
de este género televisivo. En esta novena edición, los Premios Pro-Docs
incorporan por primera vez la categoría de mejor serie documental televisiva
para distinguir el formato de las producciones por capítulos.
Dirigido por Diego
Guerrero Sande y producido por nuestras asociadas Filmax
y la CRTVG, “Cos pés na terra” compite en la categoría de Mejor Serie
Documental con “O rei. Joan Carles I, media vida en Marivent”,
producida por MOM Works e IB3 y codirigida por Marta Hierro y Núria Abad; “Terres de
cinema”, producida por Andana Audiovisual, Lof Media y Á Punt,
está dirigida por Fran Ruvira, y “¿Dónde está Marta?”, de Cuarzo Producciones
(Banijay) y Netflix, bajo la dirección de la gallega Paula Cons.
“Cos pés na terra” es una serie documental que la TVG emite los lunes en el prime time, y que fue estrenada en el año 2011. Con una periodicidad
semanal, en cada entrega muestra tres historias humanas de hombres y mujeres
que apuestan por construir su vida en el campo y como medio de desarrollar el
trabajo. Los ganadores de los Premios Pro-Docs 2022 se conocerán el próximo 18 de mayo en el transcurso de la gala inaugural del 25
Festival Internacional de Cine Documental “DocsBarcelona”.