Televisión de Galicia consigue un premio europeo con su documental inclusivo “Máis ca vida”
Una producción
de la Televisión
de Galicia acaba de ser reconocida con un nuevo premio europeo. El
documental “Máis ca vida”,
dirigido por el gallego Rubén Riós, fue destacado con
la mención especial de los premios europeos Prix
CIRCOM en
la categoría “Minorías
en sociedad”, según anunció este jueves CIRCOM Regional, la
Asociación Europea de Televisiones Públicas Regionales.
El documental “Máis
ca vida” forma parte de un proyecto audiovisual que busca
romper barreras y estereotipos. Con una duración de casi 50 minutos, este trabajo
surge de la grabación de un cortometraje rodado en Ourense, que cuenta con un
grupo de personas con discapacidad intelectual como protagonistas y con la
colaboración de un elenco de actores tan conocidos como Javier Gutiérrez,
Cristina Castaño, Mariana Carballal, Estíbaliz Veiga, María Mera y Luís
Iglesia. Este documental, producido por Claqueta Coqueta y participado por la
TVG, fue estrenado en el canal público gallego el pasado mes de marzo.
El jurado de los Prix CIRCOM,
en que participa una treintena de países, destacó “Máis ca vida”, que se
trata “de una experiencia cautivadora, una idea original e interesante;
emocionante y técnicamente muy buena”.
“Máis ca vida” se construyó con testimonios reales del día a día que
rodea a las personas con algún tipo de discapacidad y plasma en imágenes los
momentos de ensayo a los que tuvieron que enfrentarse de cara al rodaje, con
sus miedos, alegrías, interrogantes, dificultades, fatigas y sentimientos. De esta
obra nace el método “Más que la vida”, creado por Riós, que utiliza el
audiovisual como herramienta de inclusión con personas en vulnerabilidad o riesgo
de exclusión social, y además de empoderarlos en su vida diaria los forma en los
distintos perfiles profesionales del sector.
Quinto reconocimiento en estos premios europeos
Os premios Prix CIRCOM fueron creados hace 30 años para
galardonar los mejores programas de televisión producidos y emitidos por canales
regionales públicas. Debido a la pandemia, la celebración de la gala anual se suspendió
y este jueves se hizo pública la lista completa de ganadores y menciones
especiales (http://www.circom-regional.eu/prix-2020). En esta edición, el Prix
Circom presenta cercade 200 candidatas, repartidas entre 11 categorías.
Además del reconocimiento de “Máis ca vida”, en años
anteriores la CRTVG obtuvo ya dos galardones Prix Circom: uno de ellos por la
serie “Matalobos” como Mejor Ficción de Televisión y el premio al Nuevo Talento
en Pantalla obtenido en 2019 por la periodista Alba Mancebo. El programa “No
bico un cantar” y un reportaje de “Deporte extra” fueron también distinguidos
con respectivas menciones especiales en pasadas ediciones do Prix CIRCOM.